Descripción
Acerca del sistema EDA de Patronaje
Este es el décimo libro de la colección elaborada por EDA FORMACION para la asignatura de Patronaje Industrial, incluida dentro de los estudios de Diseño de Moda que el Centro imparte desde hace más de 25 años.
Enviamos el libro impreso a color y encuadernado, además recibirá el mismo en formato PDF a través del mail de contacto que nos proporcione.
El sistema EDA de patronaje está basado en las más modernas técnicas europeas de patronaje.
A lo largo de la trayectoria docente del Centro, ha sido rectificado y perfeccionado para que su estudio y utilización sea lo más simple, rápida y eficaz posible.
Indice Libro 10
Tema 4: Transformaciones
4.1.Botonadura
4.1.1. Definición
4.1.2. Tipos de botonaduras
4.1.3. Cruces y posición de botones
4.1.4. Ejemplos de botonaduras
4.2. Vistas
4.2.1. Definición
4.2.2. Tipos de vistas
4.2.3. Ejemplos de vistas
4.3. Pinzas
4.3.1. Pinzas de talle
4.3.2. Espalda con pinza en el hombro
4.3.3. Espalda con pinza en el escote
4.3.4. Espalda con embebido en el hombro
4.4. Canesúes
4.4.1. Definición
4.4.2. Tipos de canesúes
Canesú al centro espalda
Canesú al centro delantero
Canesú al escote delantero
Canesú al centro espalda con frunce
Canesú al escote delantero con frunce
Canesú con forma
Canesú sin costura en el hombro
4.5. Cuellos
4.5.1. Definición
4.5.2. Componentes de un cuello
4.5.3. Partes del cuello
4.5.4. Tipos de cuellos
Cuellos planos
Cuello plano sin variación de caja de cuello
Cuello plano con variación de caja de cuello
Cuellos semiplanos
Cuello semiplano sin variación de caja de cuello
Cuello semiplano con variación de caja de cuello
Cuellos con pie
Cuello camisero simple
Cuello camisero con puntas abiertas
Cuello camisero para solapas
Cuello tirilla
Cuello pajarita
Cuello camisero con tirilla
Cuello bufanda
Cuello subido
Cuello smoking
Cuello sastre o de solapa
Cuello de falsa solapa
4.6. Mangas
4.6.1. Definición
4.6.2. Tipos de mangas
Manga ranglán
Manga japonesa
Manga ranglán fantasía
Normal
Con cuadradillo
Sin pinza ni costura central
Japonesa con cuadradillo
Normal sin embebido en la copa
De sisa caída
Con costura en la línea de codo
Loden
Sastre
Normal
Estrecha
Con tapeta para botones
Sastre-ranglán
Manga ranglán-sastre
4.6.3. Puños
Camisero
Vuelto con picos
Ancho
4.6.4. Aberturas
Con tapeta postiza y taconcillo
Con vista interior
Con remate de tira al bies
4.7. Bolsillos
4.7.1. Definición
4.7.2. Tipos de bolsillos
Bolsillo de parche o plastrón
Bolsillo de parche con fuelle postizo
Bolsillo francés
Viveteado o de vivos
De tapeta
De fuelle
4.8. Capuchas
4.8.1. Definición
4.8.2. Variantes
Con costura central
Con costura central y forma para el cuello
Con pieza central
4.9. Capas
4.9.1. Definición
4.9.2. Variantes
Esclavina o capelina
Capa entera
Tema 5. Arreglos y Adaptaciones
5.1. En patrones de cuerpo
5.1.1. Para espalda cargada
5.1.2. Para hombros resbalados
5.1.3. Para espalda cargada y hombros resbalados
5.1.4. Hombros derechos
5.2. En la manga sastre
5.2.1. Aumento de la copa
5.2.2. Desplazamiento de la costura interior del brazo
Tema 6. Informatización II
Alineado con la tecnología Patroneo KEY
Es importante resaltar que este sistema de patronaje, sin perder de vista su utilización tradicional, y siguiendo la tendencia cada vez más generalizada en la industria de la confección, está complementado con la utilización de Patroneo KEY.
Los módulos adicionales incorporados en Patroneo KEY para el diseño de patrones bases femeninos, masculinos, infantil y faldas se corresponden con el sistema EDA.